Emergencias por frío y calor

Emergencias relacionadas con el calor

Calambres por calor

  • Desmayos, mareos
  • Agotamiento
  • Posibles náuseas y vómitos
  • Estado mental normal
  • Calambres/dolor muscular intenso

Tratamiento: Sacar al paciente del ambiente caluroso, refrescarlo, quitarle la ropa ajustada y darle agua si la tolera.

Agotamiento por calor

  • Piel húmeda y pegajosa
  • Pálido
  • Debilidad, mareos o desmayos
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos

Tratamiento: Sacar al paciente del ambiente caluroso, quitarle la ropa si es necesario, enfriar suavemente al paciente, darle agua si la tolera. La inmersión de todo el cuerpo en agua fría también es aceptable si puede hacerse con seguridad. Si el paciente no mejora o pierde el conocimiento, active el SEM, compruebe y corrija el ABC.

Golpe de calor

  • Inconsciente o casi inconsciente
  • Piel seca o húmeda, generalmente enrojecida
  • Temperatura corporal muy elevada

Tratamiento: Activar el SEM inmediatamente, sacar al paciente del ambiente caliente, comprobar y corregir el ABC, quitar la ropa si es necesario, enfriar suavemente al paciente, no darle nada de beber ni de comer. La inmersión de todo el cuerpo en agua fría también es aceptable si puede hacerse con seguridad.

Emergencias relacionadas con el frío

Factores que afectan a la aparición

  • Gravedad meteorológica
  • Edad
  • Enfermedad preexistente
  • Consumo de alcohol o drogas
  • Ropa

Hipotermia

La hipotermia tiende a progresar por etapas, desde signos leves a graves. Cuanto antes se reconozcan y traten los signos, mejor será el resultado.

  1. Escalofríos
  2. Sensación de entumecimiento
  3. Respiración lenta
  4. Pulso lento
  5. Mala pronunciación
  6. Disminución de los niveles de conciencia
  7. Partes del cuerpo duras, frías e indoloras
  8. Muerte

Tratamiento: Sacar al paciente del ambiente frío. Caliéntelo suavemente quitándole la ropa mojada y cubriéndolo con una manta seca. Si el paciente no mejora, muestra disminución del nivel de consciencia o queda inconsciente, activar al SEM.

Congelación

  • Extremidades de aspecto ceroso, descoloridas, entumecidas e hinchadas (normalmente dedos de manos y pies) tras una exposición prolongada al frío.
  • En los casos graves pueden aparecer ampollas.

Tratamiento: Busque inmediatamente ayuda médica profesional. No frote la zona afectada. No recalentar la zona si existe riesgo de recongelación. Recaliéntela con agua tibia, no caliente.

Consideraciones especiales en caso de hipotermia

Si la víctima no responde, no respira o su respiración no es normal y se sospecha que sufre hipotermia, los profesionales sanitarios seguirán los pasos normales de la RCP y tomarán algunas medidas adicionales.

  • Compruebe si hay pulso durante no más de 10 segundos.
  • Si no hay pulso, inicie la RCP sin demora
  • El DEA debe utilizarse con normalidad
  • No espere a comprobar la temperatura de la víctima
  • No espere a que la víctima se recaliente para iniciar la RCP.
  • Se debe retirar la ropa mojada de la víctima para evitar una mayor pérdida de calor
  • Proteger a la víctima del viento o del frío
  • Evite los movimientos bruscos y manipule a la persona con suavidad
  • El calentamiento pasivo, como mantas calientes y compresas calientes, puede utilizarse hasta que se disponga de calentamiento activo con atención médica avanzada.