Lesiones de cabeza, cuello y espalda

Encuesta secundaria

El reconocimiento secundario es una forma organizada de comprobar si una persona consciente presenta afecciones que pueden no ser visibles o no suponer un peligro inmediato para su vida, pero que pueden llegar a serlo si no se atienden. Llame al 911 ante cualquier alteración del nivel de consciencia, signos de shock o posibles lesiones en la cabeza, el cuello o la espalda. Realice un examen de pies a cabeza:

Busca de la cabeza a los pies:

  • Deformidades
  • Contusiones
  • Abrasiones
  • Penetraciones
  • Quemaduras
  • Ternura
  • Laceraciones
  • Hinchazón

Cabeza: manchas blandas, sangre, mirar a los ojos, sangre o dientes sueltos en la boca, sangre o líquido de la nariz o los oídos, hematomas en los ojos y detrás de las orejas.

Cuello - hemorragia, dolor, sensibilidad, hematomas, heridas abiertas

Tórax: sangre, respiración muscular accesoria, costillas rotas o heridas abiertas.

Abdomen: hemorragia, evisceración abdominal, dolor, sensibilidad, hematomas.

Pelvis - hemorragia, inestabilidad

Piernas: hemorragias, hematomas, deformidades, heridas abiertas, sensibilidad y movimiento.

Brazos: hemorragias, hematomas, deformidades, heridas abiertas, sensibilidad distal y movimiento.

Lesiones de cabeza, cuello y espalda

Las causas más comunes son:

  • Accidentes de tráfico
  • Colisiones entre peatones y vehículos
  • Cataratas
  • Traumatismo contuso
  • Accidentes de buceo
  • Cualquier traumatismo que deje al paciente sin respuesta

Los signos y síntomas incluyen:

  • Moratones alrededor de los ojos y detrás de las orejas
  • Patrones respiratorios irregulares o anormales
  • Estado mental alterado
  • Inconsciencia
  • Dolor de cabeza
  • Dolor, presión, rigidez en la zona de la espalda o el cuello
  • Incapacidad para mover los brazos o las piernas
  • Entumecimiento u hormigueo en las extremidades

Tratamiento: Activar el SEM, no mover al paciente a menos que haya peligro de muerte, minimizar el movimiento, comprobar y corregir el ABC.

Conmoción cerebral

Los signos y síntomas incluyen:

  • Mareos
  • Incapacidad para seguir el movimiento con los ojos
  • Visión borrosa
  • Pérdida de equilibrio
  • Confusión
  • Pérdida aguda de memoria
  • Mirada aturdida
  • Náuseas

Tratamiento: Activar el SEM, dejar que el paciente se siente en una posición cómoda, monitorizar al paciente por si hay problemas que amenacen su vida, comprobar y corregir el ABC.

Conmoción cerebral en el deporte: Si un jugador muestra signos de haber sufrido una conmoción cerebral, no se le permite volver a jugar hasta que lo autorice un médico.

Lesiones musculoesqueléticas

Esguinces y distensiones:

Un esguince es una sobrecarga de un ligamento. Una distensión es una sobrecargamuscular. En ambos casos, un esguince o distensión leve no suele ser grave. Una distensión o esguince más grave puede mostrar los mismos signos que una fractura y requerir atención médica. Los signos de esguince o distensión son los siguientes

  • Dolor al moverse
  • Ternura
  • Hinchazón o hematomas leves

Tratamiento: RICE- Descansarla zona lesionada, Aplicar hielodurante 10-15 minutos cada hora, Comprimirenvolviendo con una venda ACE o elástica, Elevarla zona lesionada por encima del nivel del corazón de la persona.

Fracturas:

  • Si el paciente no puede mover la parte del cuerpo, trátela como una fractura.
  • Considere el mecanismo que causó la lesión.
  • Busque deformidades, heridas abiertas, sensibilidad, hinchazón significativa, decoloración, hematomas, crepitación (sensación de rechinamiento) y pérdida de movimiento.
  • Cubra cualquier herida abierta con apósitos limpios y secos, pero no aplique presión sobre la posible fractura.
  • No se recomienda el entablillado general. Estabilice las fracturas en la posición encontrada. El entablillado puede ser apropiado si el tiempo de respuesta del SEM se prolonga, si el SEM no está disponible o si una persona va a trasladar al paciente a un hospital.

Tratamiento: Activar el SEM si es necesario, estabilizar manualmente la parte del cuerpo afectada, no intentar enderezar, utilizar hielo para minimizar la hinchazón.