Alergias, asma y convulsiones

Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas pueden deberse a alimentos, medicamentos, venenos, plantas, inhalación o picaduras de insectos.

  • Alteración del nivel de conciencia
  • Sensación de ardor en el pecho y la garganta
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas y vómitos
  • Calambres abdominales intensos
  • Rashes/Urticaria

Tratamiento: Activar el SEM, colocar en posición de confort. Busque mordeduras y picaduras evidentes. Si el paciente tiene un Epipen recetado, ayúdele a utilizar el dispositivo.

Asma

Signos y síntomas

  • Falta de aliento o sibilancias
  • Inclinarse hacia delante para respirar
  • Incapacidad para hacer ruido o hablar
  • Labios y uñas azules
  • Piel húmeda
  • Respiración rápida y superficial

Tratamiento: Activar el SEM y mantener al paciente tranquilo. Colóquelo en una posición cómoda. Pregunte por alergias, asma, EPOC u otras enfermedades. Si el paciente tiene un inhalador prescrito, ayúdele a utilizarlo. Compruebe y corrija el ABC.

Convulsiones

Signos y síntomas

  • Alteración del nivel de conciencia
  • Temblor incontrolable
  • Rigidez

Tratamiento: Activar el SEM si se desconoce el motivo de la convulsión o si ésta dura más de 5 minutos. Proteja al paciente de daños mayores, no le introduzca nada en la boca y no intente sujetarlo. Una vez finalizada la convulsión, abra las vías respiratorias, compruebe y corrija el ABC y considere la posibilidad de colocar al paciente en posición de recuperación si está inconsciente y respira.

Posición de recuperación

  • Se utiliza cuando una persona respira y está inconsciente
  • Ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias
  • Permite drenar el líquido de la boca
  • Previene la aspiración

Cómo colocar en posición de recuperación

  • Extiende el brazo de la víctima más cercano a ti por encima de su cabeza
  • Coloque la pierna de la víctima más alejada de usted, sobre su otra pierna.
  • Apoya la cabeza y el cuello
  • Coloca el brazo de la víctima más alejado de ti sobre su pecho
  • Rueda a la víctima hacia ti
  • Coloca a las víctimas en la parte superior de la pierna para que la rodilla sirva de apoyo al cuerpo.
  • Coloque la mano de la víctima bajo la barbilla para mantener abiertas las vías respiratorias

Desplazamiento seguro de personas

En general, un rescatador no debe mover a una persona a menos que sea necesario para prestarle asistencia o exista un peligro directo para su vida. Recuerde proteger la cabeza, el cuello y la espalda.

Movimientos de rescate de emergencia

  • Arrastre de ropa - Agarre la camisa cerca de los hombros. Levántela y camine hacia atrás arrastrando al paciente.
  • Arrastre con manta - Coloque al paciente sobre una manta o sábana. Sujete al paciente por la cabeza, levántelo y camine hacia atrás o gatee mientras lo arrastra.
  • Arrastre de extremidades - Si es necesario, simplemente arrastre sujetando las piernas o los antebrazos y tirando.